El folículo piloso es donde se encuentra el pelo, allí nace, crece y muere, produciéndose el reemplazamiento capilar. Las células que forman los folículos pilosos se regeneran lentamente, se tarda 3 meses en cambiarlos todos. Elcabello suele crecer una media de poco más de 1 cm al mes, de manera que el pelo que aparece refleja las carencias nutricionales de los 4 meses anteriores.
Para tener el cabello sano, las proteínas son los nutrientes más importantes, si no existe suficiente aporte, el folículo piloso se debilita.
Otros suplementos importantes a añadir a la dieta son la suplementación de minerales, ácidos grasos, sílice y otros componentes como el MSM (metil sulfanil metano).
¿CÓMO INFLUYEN LAS HORMONAS EN LA CAÍDA DEL CABELLO?
Un problema endógeno que afecta directamente a la salud del cabello son algunas hormonas que afectan directamente la calidad, cantidad y crecimiento del cabello, básicamente la dehidrotestosterona y la hormona tiroidea.
Los niveles altos de DHT (dehidrotestosterona), siempre que exista predisposición genética producirán pérdida de cabello. Bloquear o reducir su formación, detiene la pérdida de cabello. Es la Alopecia Androgenética que afecta a la mayoría de los hombres y en menor grado a las mujeres. Podemos detener la acción de esta hormona con los siguientes tratamientos orales que son inhibidores de la aromatasa, enzima que convierte la testosterona en DHT:
- Finasteride
- Saw Palmetto
- Pygeum Africanum
Niveles inadecuados de hormona tiroidea pueden provocar caída de cabello o pérdida de grosor del mismo, situación frecuente en mujeres.
Podemos ayudar al buen funcionamiento de la glándula tiroidea con:
- Yodo, si es necesario
- Selenio
- L-tirosina (aminoácido)
- Hierro
SUPLEMENTOS ESTIMULADORES DE LA QUERATINA
El cabello está constituido principalmente por queratina, una proteína que constituye la fibra capilar y que contiene elevada cantidad de elementos minerales como el azufre y el cinc, entre otros.
La queratina es producida por el mismo organismo a partir de aminoácidos azufrados como la L-cisteína y la metionina, por ello es importante el contenido proteico de la dieta para mejorar el cabello, junto a la suplementación
Minerales principales son el cinc, que siempre debe acompañarse de cobre en la proporción 16/1.
También son nutrientes que favorecen la formación de queratina:
- MSM: (Metil sulfonil metano), por su contenido en azufre.
- OMEGA 3: Los aceites de pescado son una fuente importante de omega 3, tomar de 1000 a 3000 mg/día (unas dosis bastante altas). También el aceite de las semillas de lino es una fuente importante de omega3, las recomendaciones son de 2000 a 3000 mg/día en capsulas o tabletas.
- SILICIO: 5 mg al día aproximadamente. El silicio también se encuentra de forma natural en las infusiones de cola de caballo.
Los nutrientes que optimizan la queratina ayudan también a mejorar la calidad de las uñas y piel.
Un nutriente eficaz para los folículos es la BIOTINA: vitamina B7 o H, necesaria para el crecimiento celular, la producción de ácidos grasos y el metabolismo de las grasas y de los aminoácidos. La biotina mejora la flexibilidad del cabello, y es muy importante para evitar la caída del cabello debido a la edad
Evitar productos o tratamientos en cosmética capilar que dañen el cabello con preparados que contengan lauril sulfato de sodio (usado como detergente) la trietanolamina (controlador del PH) o conservante como losparabenes o la diazolidinil urea.
Fuente : Clínica Tufet